Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los requisitos para afiliar un recién nacido?
Copia del registro civil de nacimiento o del certificado de nacido vivo (para menores de 3 meses), copia de la cédula de los padres, copia de la ficha del SISBÉN de la madre, verificar que la madre se encuentre afiliada y activa en Savia salud EPS, este trámite lo puede realizar la IPS en el momento del nacimiento del menor.

¿Se puede realizar la solicitud de traslado de municipio, pero es menor de edad y sus padres viven en otro lugar, puede el hermano firmar la novedad?
Puede hacerlo siempre y cuando el hermano sea mayor de edad y aparezca en la misma ficha SISBEN del solicitante.

¿Qué es el período mínimo de permanencia en una EPS para poder trasladarme?

Es el tiempo de un (1) año durante el cual debe permanecer una persona afiliada a una EPS del Régimen Contributivo o Subsidiado, luego de lo cual, en ejercicio del derecho a la libre escogencia, puede elegir la entidad de su preferencia a la cual desea cambiarse, debiendo estar la misma autorizada para operar dentro del municipio de residencia del afiliado.

No hay lugar a que se exija el período mínimo de permanencia cuando la persona cambia su lugar de residencia a otro municipio y en el mismo no opera la EPS a la cual se encuentra afiliado.

¿En cuánto tiempo me empieza a atender la EPS a la cual me acabo de afiliar?

El afiliado podrá acceder a todos los servicios de salud del plan de beneficios desde la fecha de su afiliación o de la efectividad del traslado de EPS o movilidad. Las novedades sobre la condición del afiliado en ningún caso podrán afectar la continuidad de la prestación de los servicios de salud.(Artículo 2.1.3.4 Decreto 780 de 2016).

¿Es necesario actualizar los datos personales en la EPS? Sí. Es importante que actualice los datos periódicamente, más aún si hay cambios en los datos de contacto, residencia, tipo y número de documento, nacimientos y fallecimientos entre otros. Esto garantiza la asignación de la IPS cercana al lugar de residencia y a disminuir barreras de acceso en la prestación de los servicios de salud.

¿Qué es y en qué consiste la Contribución Solidaria en el Régimen Subsidiado?

Es un mecanismo de afiliación al Régimen Subsidiado en salud que propende por la continuidad y la universalización del aseguramiento, especialmente para la población no pobre y no vulnerable correspondiente al Grupo D según la clasificación del Sisbén IV y que no cumple los requisitos para ser cotizante o beneficiario en el Régimen Contributivo, con el fin de alcanzar la cobertura universal del aseguramiento de aquella población que no cumplía condiciones para estar en contributivo y subsidiado y que por lo hoy era población que no estaba en el SGSSS.

¿Qué NO es la Contribución Solidaria en el Régimen Subsidiado?

  • No es una afiliación al régimen contributivo, es un mecanismo de afiliación al Régimen Subsidiado.
  • No es un cobro adicional a las personas clasificadas como pobres y vulnerables
  • No se excluye a nadie del Sistema de Seguridad Social en Salud.

No se debe confundir el aporte por Contribución Solidaria con el pago de copagos y cuotas moderadoras.

¿Quién puede afiliarse mediante contribución solidaria?

Si haces parte de la población clasificada como población no pobre y no vulnerable (Grupo D) en el Sisbén IV, te podrás afiliar al régimen subsidiado en salud mediante el mecanismo de contribución solidaria, pagando la tarifa respectiva establecida por el Ministerio de Salud y Protección Social, siempre y cuando no cumplas con las condiciones para cotizar o ser beneficiario del régimen contributivo. Debes tener en cuenta que si eres parte de las personas identificadas en los listados censales definidos en el Decreto 780 de 2016 permanecerás en el Régimen Subsidiado sin contribuir solidariamente.


¿Cómo se liquida el monto a pagar cuando la afiliación se realiza por un periodo inferior a un mes?

La liquidación del monto a pagar se realiza proporcional a los días del mes que estuvo afiliado mediante el mecanismo de contribución solidaria, su liquidación se realizará al momento de efectuar el pago a través de la PILA.

¿Qué debo hacer para obtener la encuesta Sisbén IV?

La persona interesada deberá solicitar la encuesta Sisbén IV en la oficina del Sisbén de su entidad territorial (municipio) de residencia o la dependencia que haga sus veces.

Entidades reguladoras

Image
Image
Image

Nuestros socios

Image
Image
Image
Sede administrativa
Línea local: +57 (604) 4601674
Línea nacional +57 01 8000 423 683
Centro Regulador (Exclusivamente para IPS)
+57 01 8000 423 683 Op.2
Calle 45 No. 55 - 65
Edificio Business Plaza, piso 13
Medellín Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación - Antioquia

BDUA.    SAT   ADRES